corpus literari
Goytisolo, Juan
biografia
obra
documentació
links
obres en castellà

[index] [obres en català][obres en castellà][obres autors estrangers][links][articles][correu]

 

Biografia

Juan Goytisolo Gay (Barcelona 1931) Novel·lista i assagista. Ha representat la línia reivindicativa del realisme social: Juegos de manos (1954), Duelo en el paraíso (1955), Fiestas (1958), El circo (1958), La resaca (1959), Fin de fiesta (1964). Posteriorment la influència italiana en la seva obra fou substituïda pel nouveau roman. Cal remarcar-ne Reivindicación del conde don Julián (1969), Juan sin tierra (1975), Makbara (1980), Paisajes después de la batalla (1982), Las virtudes del pájaro solitario (1988) i La cuarentena (1991). També ha escrit llibres de viatges (Campos de Níjar, 1960; La Chanca, 1962; Estambul, 1989) i assaig (Problemas de la novela, 1959; Furgón de cola, 1967; Crónicas sarracinas, 1982; Contracorrientes, 1985; Aproximaciones a Gaudí en Capadocia, 1990) i les novel·les de tipus autobiogràfic Señas de identidad (1966), Coto vedado (1985) i En los reinos de Taifas (1986). El seu interès per l'islam, palès en bona part de la seva obra, li valgué, el 1993, la concessió del premi Nelly Sachs.La seva obra ha continuat amb Las virtudes del pájaro solitario (1987), un llibre a cavall entre l'experimentació i la mística i La cuarentena (1991), que remarquen el seu acostament cultural al món islàmic. En la línia d'acostament cultural al món islàmic podem situar també Cuaderno de Sarajevo (1993), sobre la guerra a l'antiga Iugoslàvia.

Obra

Fiestas

Fiestas té com a tema l'ostentació de les riqueses vistes com un isult a la misèria dels habitants dels suburbis de la gran ciutat motivades per l'ambient festiu i el luxe religiós del Congrés Eucarístic Internacional de Barcelona. En una casa on viuen quasi tots els personatges serveix com a vincle d'unió per tots els episodis. El personatge més destacat és Pipo, un noi somniador que s'uneix per amistat al Gorila, pescador, home de vida tèrbola, fugitiu de la justícia, capaç d'una ingènua, emotiva i tendra amistat i, a la vegada, dels majors excessos i brutalitats. El caràcter imaginatiu de Pipo, la seva propensió a les aventures, la seva admiració pel Gorila i el saber- se dipositari de la veritat del pescador, segella una profundacompanyonia que es veu truncada per l'astúcia d'un policia que li arrabassa el secret i deté el Gorila. Les místiques festes enfronten i contrasten la religiositat dels cercles burgesos i la pobresa dels xarnegos i emigrants de les zones dels suburbis de la ciutat. El luxe i la festa s'allunya d'aquesta realitat i no suposa caritat i amor perquè el cristianisme és teòric i viu allunyat de la realitat de la gent.

La resaca

La resaca és una dura crítica a la manca d'esperança, a l'Espanya tradicional, als mites religiosos i a la misèria de les barraques. Són petites històries, quasi inconnexes, que tenen com a protagonistes a una massa humana treballadora, que pretenen testimoniar el món infrahumà dels suburbis. Entre elles destaca la d'Antonio, personatge central que acabava de ser reclutat per la banda del Metralla. Antonio viu amb una senyora que ha perdut el seu fill i que desitja substituir- lo, per això l'apadrina i s'encarrega de la seva educació. D'altra banda hi ha d'altres motius, com la insatisfacció sexual de la pròpia senyora. Aquesta es mostra permissiva amb els petits furts que li fa i que després entrega al Metralla, amb qui ha projectat de viatjar a Amèrica. En l'últim moment Antonio és abandonat i el Metralla viatjarà sol. Rebutjat i desmaparat tindrà la seva iniciació sexual amb la senyora. Una altra de les històries és la de Giner, que viu amargat i és incomprès pels amics, i la seva família li retreu la marginació pel seu impossible ideari socialista: encara aspira a la unió proletària. El seu somni contrasta amb el de la seva dona que viu refugiada en l'església. I també hi ha la història de Fuensanta i Saturnino que adulen al mossèn per a obtenir un pis. I la del captaire Evarist, que enyora les glòries de les guerres colonials.

Señas de identidad

Señas de identidad . Álvaro de Mendiola de trenta-dos anys, és membre d'uan rica família d'eidees conservadores. Fastiguejat de la realitat espanyola de la postguerra ha viscut voluntàriament a París des de 1953, però no ha trobat a l'exili la pau espiritual desitjada. La seva personalitat ha quedat trencada, desarrelada. És fotògraf de "France Prese". Torna a Barcelona convalescent d'un atac de cor per a una breu estada. És l'any 1963. En la finca de la família, una masia catalana propera a la ciutat, intenta, durant cinc dies d'agost de 1963(el relat s'inicia a tres quarts i cinc de set de la tarda d'un dimecres i acaba el diumenge), a través d'alternar el present i els records del passat familiar i personal, retrobar les seves arrels i construir la vinculació amb un país i una cultura.Estan amb ell, la seva dona, Dolores i alguns amics. En els primers capítols unes cartes familiars i un àlbum de fotos l'estimulen a sondejar sobre esl seus avantpassats i després sobre la guerra civil. La família va haver de refugiar-se a França. En el capítol segon és ja el dia següent a la primera evocació: el seu antic professor Ayuso, que fou un intel·lectual compromès, ha mort i Álvaro va a l'enterrament amb els seus amics. Des del cementiri civil recorda la seva etapa d'universitari i la vaga de Barcelona l'any 1951, dia en què Ayuso es negà a donar classe solidaritzant-se amb els alumnes. En el capítol tercer els retalls de premsa, algunes fotografies en negatiu i un antic programa de festes serveixen per a recomposar un episodi anterior a la guerra en un poble de la província d'Albacete, Yeste, durant la construcció d'un embassament. Fou una repressió sagnant contra una manifestació d'un camperol; el 1958, en aquella localitat, en les festes locals i essent ja Álvaro fotògraf, tractà de fer un documental sobre una cursa de braus. Ambdós records els transporten a la guerra civil quan el seu pare fou executat precisament en aquella localitat. El quart capítol es centra en el seu amic Antonio, activista polític en la clandestinitat i desterrat a Águilas quan el propi Álvaro fugí a París. És el fracàs de la política rebel. El capítol cinquè es dedica als cercles esquerranosos francesos i als exiliats. El motiu és la presència de Ricardo, Artigas i Paco. En un relat en tercera persona exposa el fracàs de la política de l'oposició tant a Espanya com a l'exili. En els capítol sisè, tot en segona persona, recorda la seva relació amb Dolores en un a passionada sèrie d'episodis que s'inicien amb el seu encontre a París, la vida a les pensions, els viatges, l'avortament. En el setè, Álvaro llegeix el diari d'un treballador català, Bernabeu, ex-anarquista empresonat al final de la guerra civil que per a informar sobre la vida dels obrers. El vuitè es desenvolupa a la Cuba castrista, on Álvaro, descendent de ric indians, mostra els seu entusiasme per la revolució i ve motivat per a antigues cartes d'esclaus. I el novè, un autèntic poema en prosa, està compost per un monòleg sunjectiu i molt líric que descriu Barcelona, a la matinada, vista des del Tibidabo.

Coto vedado

Para vivir aquí

Documentació

Entrevista publicada al diari “Avui” el 01/05/04 per Jordi Carrión

J.C. El títol, Telón de boca, a part del seu significat teatral, ¿amaga una al·lusió al seu comiat de la ficció? Ha sentit mai la temptació del silenci?

J.G. No, a veure, tinc projectes d'escriptura, però no en el terreny de la ficció. Estic preparant alguns assajos, un sobre Manuel Azaña considerat com a escriptor. Crec que he escrit prou novel·les, i no tinc res de nou per afegir...

J.C. D'acord, però fa temps que va dir que no tornaria a reincidir en la memorialística i, en canvi, en els seus articles, cròniques de guerra i assajos sí que ha escrit episodis propis d'unes memòries...

J.G. Sí, però s'ha de fugir de la redundància. Em demanen molts articles i pròlegs sobre emigració, l'Islam i altres temes que ja he tractat i jo els dic: dels polítics poden repetir-se, els escriptors, no. No haig de reescriure malament allò que ja vaig escriure bé fa temps. Em sembla absurd.

J.C. Un dels temes fonamentals de la seva nova novel·la és la mort de la dona del protagonista. Recordant alguna de les seves cròniques des de Sarajevo, en què evocava els bombardejos de la Guerra Civil Espanyola, ¿es pot pensar que la mort de la seva mare el 1938 i la de Monique Lange el 1996 són l'inici i el final d'una mena de cicle?

J.G. Vull pensar que no. Jo era a Viladrau i no vaig viure els bombardejos de Barcelona, però se'n parlava molt. D'alguna manera, la barbàrie de Sarajevo em va transportar a la Guerra Civil, als paràgrafs admirables d'Antonio Machado sobre Madrid. Retorn de la memòria... En aquest llibre he pressuposat que el lector coneix allò que ja he escrit abans. La ciutat, per exemple, que a Telón de boca anomeno " la ciudad ocrerrosada ", ja la vaig descriure prou bé a Makbara ; pel que fa al personatge de Monique Lange, a més de Coto vedado i En los reinos de taifa , en vaig parlar en un text anomenat Ella , redactat unes setmanes després de la seva mort; sí que és un dels temes centrals d'aquesta novel·la, però el tracto el·lípticament, sense sentimentalisme. També parlo de les guerres, Txetxènia i d'altres, però sobretot de Tolstoi, un dels motors del relat...

J.C. La novel·la comença de manera molt sòbria, sense excessos retòrics, recorda Blanchot, però després, amb l'aparició de Déu...

J.G. No queda clar que ho sigui, més aviat sembla Mefistòfil...

J.C. Sí, té raó, i suposa la irrupció d'un to més burlesc, paròdic, en la línia de la tradició que vostè ha anomenat "hispano-escèptica", oi?

J.G. Hi ha un to sarcàstic i cruel, sí, és un llibre que vol ser lúcid, però no renuncia a l'humor, negre, però humor... La literatura és sempre un exercici de lucidesa. Aquest llibre és un pas del dolor cap a l'oblit i de l'horror del narrador també cap a l'oblit. Tot ho és, d'oblit.

J.C. Amb la fugida final, a les muntanyes de l'Atles... Vostè és un dels pocs autors espanyols que ha tractat el tema del viatge, creativament i des de la crítica, des de fa molt de temps. Per exemple, a Campos de Níjar, llibre de viatges del 1959, i a El furgón de cola, que és un llibre d'assajos del 1967, parla de Viaje a la Alcarria, de Cela.

J.G. José María Ridao va fer una anàlisi molt bona del llibre de Cela, en què demostrava que pertany a la dreta més rància, cosa que nosaltres no havíem vist, amb el menyspreu extraordinari a la població local que mostra. Per a mi va ser un revulsiu per escriure Campos de Níjar , que és tot el contrari; per tant va ser un punt de referència, negatiu, però punt de referència al cap i a la fi.

J.C. Què és per a vostè el viatge?

J.G. Per viatjar s'ha de ser jove, ara no podria fer el mateix. Fins als cinquanta era possible, però amb setanta anys no em podria enfrontar a aquelles situacions tan crues, sobretot físicament.

J.C. Amb la perspectiva que dóna la memòria, quin diria que ha estat el viatge més important de la seva vida?

J.G. Els dos a Sarajevo, potser. El segon va donar lloc a El sitio de los sitios , perquè no podia repetir-me i fer un altre quadern, així que només des de la ficció podia dir alguna cosa nova, i ho vaig fer mitjançant un assetjament al lector, situant-lo en la mateixa situació en què es trobaven els protagonistes... Només la imaginació podia vèncer aquella situació històrica. A Txetxènia vaig comprovar també com la història torna, com la barbàrie es repeteix, vaig descobrir que el millor retrat que conec de Borís Ielsin el va escriure Tolstoi sobre Nicolau I. En fi, són coses que més enllà del primer testimoni arriben a un estrat més profund i es manifesten en la teva literatura.

J.C. Efectivament, són dues experiències que sorgeixen una vegada i una altra en els seus escrits; en canvi, les visites que va fer als Estats Units o a Tijuana o a països àrabs no provoquen tantes evocacions.

J.G. Posar en relació cultures diverses és l'objectiu de tot viatge. Sembla mentida, però a ningú se li havia acudit la relació entre el paisatge de la Capadòcia i l'arquitectura de Gaudí. La meva relació amb Gaudí es remunta a la meva infància a les teresianes...

J.C. Ell no va viatjar gaire, la seva obra potser hauria estat molt diferent si s'hagués mogut pel món que, com Verne, coneixia per gravats i relats de viatgers.

J.G. És molt curiós que ningú hagi defensat la influència de l'art mudèjar i de les mesquites subsaharianes en la Sagrada Família i altres edificis de l'arquitecte... Coneixia les de Mali, per exemple; vaig buscar si coneixia fotografies de la Capadòcia i vaig arribar a la conclusió que no.

J.C. Quina opinió té sobre la figura d'Ali Bei?

J.G. És un personatge extraordinari, d'una ambigüitat considerable. Tenia una visió de superioritat, molt negativa, del Marroc, però la seva descripció de l'Orient és molt interessant. Era un espia de Godoy, que volia convertir, sense guerra, el Marroc en un protectorat espanyol, i mai no aclareix per què va fer realment aquells viatges. La seva capacitat d'observació, la seva literatura, és molt important en un país amb tan pocs viatgers. Quan he buscat bibliografia sobre països que havia de visitar, sempre m'he trobat amb el mateix panorama; per exemple, sobre l'Iran, em vaig trobar dos-cents libres en francès, cent en anglès, vuitanta en italià, no sé quants en rus, però cap en espanyol. Amb Iemen em va passar el mateix: deixant de banda Benjamín de Tudela, el jueu que va anar-hi per veure els jueus d'allà. Per això, m'interessava rescatar Ali Bei.

J.C. També ha parlat, entre d'altres, de Sarmiento, el polític, escriptor i viatger argentí.

J.G. És sempre interessant la mirada dels altres. Vivint fora m'he adonat que la mirada dels altres forma part del coneixement global que tenim de nosaltres mateixos. Sense ella, potser no ens adonem de coses importants. Per exemple, sense els anglesos que van viatjar per Andalusia al segle XIX, l'Alhambra hauria continuat molt més temps en ruïnes, perquè patia un menyspreu total. Molta gent de Granada no havia pujat mai a aquell palau "que els moros havien deixat allà dalt". I ara és el monument més visitat del món. El resultat de tot aquest oblit ha estat que, en comptes de ser subjectes de contemplació, hem adoptat el rol d'objectes de contemplació. Ara tot això s'ha calmat, però fa 20 anys, en qualsevol entrevista, sempre hi havia la pregunta "¿a què obeeix aquest interès pel món àrab?", com si fos un pecat. A què respon aquesta falta d'interès pel món àrab, que tenim a catorze quilòmetres? No és normal que jo sigui el primer escriptor castellà des de l'Arcipreste de Hita que parla l'àrab dialectal de l'Àfrica del nord, creu que és normal? Jo penso que no.

J.C. Parlim de la relació amb viatgers contemporanis, amb Bowles a Tànger.

J.G. Sí, vaig conèixer Paul Bowles, que és autor de llibres notables. Ell sempre mantenia una distància, potser pel fet d'haver-se centrat en l'ambient de Tànger... Ara que hi ha tanta facilitat, algú se'n va al Iemen quinze dies i torna amb una novel·la, sempre la història d'amor d'una noia amb un guia local...

J.C. ¿El turisme i la globalització del viatge han banalitzat la literatura de viatges?

J.G. Un viatge organitzat, amb una disfressa de tuareg, en un jeep on posa "Aventura Club" no té res a veure amb Ali Bei ni amb els grans viatgers dels segles XVIII i XIX.

J.C. El biografisme no és un gènere gaire conreat a Espanya i es dóna la circumstància paradoxal que els seus viatges i la seva vida han estat més o menys descrits, ja que vostè és un dels pocs autors biografiats, tot i ser viu. Ara que han passat uns anys de la publicació de Los Goytisolo, de Miguel Dalmau, quina opinió en té?

J.G. M'estimo més no... Bé, és un llibre que va ser escrit a partir de converses amb els meus germans i quan jo el vaig rebre ja estava acabat. Sobre mi hi ha el punt de vista dels meus germans i el material que jo ja havia explicat.

J.C. Abans ha parlat del retorn de la història. En un dels assajos d'El furgón de cola, fa més de 30 anys, reproduïa unes declaracions de Fraga Iribarne, com a ministre: "Los teatros serán ayudados y la libertad artística favorecida". No fa gaire el mateix Fraga va prohibir que es fes el lliurament dels premis Max de teatre a la ciutat de Santiago de Compostel·la. Com viu un intel·lectual la pervivència dels mateixos personatges públics tant de temps després? No és molt incòmode que les coses no hagin canviat?

J.G. Jo el citava amb ironia, perquè era la persona que prohibia la publicació dels meus llibres aquí. Des de la majoria absoluta del PP, la situació que vivim està plena de déjà-vu . La història espanyola és una versió cutre , amb variants, del Bolero de Ravel.

J.C. Hi ha crítica a Espanya?

J.G. En el terreny polític, potser sí; en el cultural, és més difícil. Sempre hi ha vincles amb partits o amb empreses que limiten la llibertat d'expressió.

J.C. I crítica literària?

J.G. Sobre això no puc opinar, perquè visc fora, i qualsevol ciutadà d'aquí està més informat que jo. Però, d'altra banda, aquest allunyament em dóna una gran independència. Quan vaig publicar a "El País" l'article "Vamos a menos", sobre el grup Prisa, el comentari que em feien era "has dit el que tothom pensa", llavors la pregunta és: "I per què no ho diuen?".

J.C. Possiblement la gent que ho diu o que ho diria no ho pot dir a 'El País'... La seva trajectòria ha consistit sempre en la ruptura de tabús, des de l'homosexualitat i la part obscura de la seva família a Coto vedado, fins a l'article de què parlàvem. Encara queden tabús que l'escriptor pugui trencar?

J.G. Suposo que sí, perquè el conformisme és sempre el camí fàcil, la necessitat d'èxit i d'acceptació porta al conformisme. Però s'ha d'exercir la crítica.

J.C. Vostè continua sent un Juan sin tierra? Per l'atmosfera de Telón de boca es podria parlar d'un Juan con miedo?

J.G. Por en tenim tots els membres de l'espècie humana, com a mínim els que estem informats, davant d'un guió tan imprevisible com el d'aquests dies. Què passarà després d'aquesta guerra? Per què aquesta resignació davant d'una història tan absurda? Amb tota la potència dels Estats Units, com és que no han acabat amb un dictador tan odiós com Hussein?

J.C. La primera manifestació de Barcelona contra la guerra, amb gairebé un milió i mig de persones al carrer, podria ser símptoma d'alguna cosa?

J.G. Sí, a mi em va alegrar veure que es recuperava el concepte de ciutadania. Una societat de ciutadans que demana comptes al govern, davant la perspectiva d'anar cap a una guerra absurda.

J.C. En un extrem hi ha el conformisme, i en l'altre, l'ostentació del compromís. Com pot controlar un escriptor la seva imatge pública en aquests moments de descontrol mediàtic?

J.G. No sóc gaire partidari de manifestos, les cartes a vegades les firmo per obligació. A mi, realment, no m'agrada posar-me davant de marxes o de manifestacions públiques, perquè l'escriptor s'ha de quedar en el silenci de la seva habitació.

Article publicat al diari “ABC” el 08/03/03 per Javier Escudero

El cielo y el infierno

Querido Juan: Tengo que confesarte que de unos años a esta parte había dejado de leer tus novelas, aunque no tus reportajes y libros de ensayo. La última que pasó por mis manos fue La saga de los Marx. Después no me atreví con El círculo de lectores ni tampoco con la Carajicomedia. ¿Por qué, te preguntarás? De tanto estudiar tus libros, especialmente los que escribiste entre los sesenta y los noventa, llegué a un punto de saturación. Además, en los últimos años habías emprendido en tu ficción un camino extremadamente enigmático, repleto de claves, referencias autobiográficas y fabulaciones literarias. Ahora me piden que escriba sobre tu nuevo libro, Telón de boca. Si te digo la verdad, lo he leído disfrutando, dejándome llevar por sus palabras, reconociendo poco a poco tus obsesiones, identificando a los personajes a los que aludes veladamente. Creo que hubiera sido mejor que llamaras a tu madre, a tus hermanos, a tu mujer y a tus niños por su nombre. Así, los habrías sacado del anonimato y habrías continuado, de forma aún más explícita, la saga de tus antepasados. Has escrito un libro terriblemente autobiográfico y divertido. A pesar del tono de desolación que envuelve tu reflexión hay en estas páginas una socarronería que ayuda a equilibrar la balanza. Sigues dándole vueltas a los temas que tanto te han obsesionado en los últimos años: morir, trascender, encontrar el sentido de la vida. Ese «creador y creado» que ahora has inventado, y que te ilumina sobre las construcciones mentales de los seres humanos, nada tiene ya que ver con la divinidad magnificente de Ibn Arabí que reinaba en La cuarentena. Si en este mundo, que se caracteriza por la miseria, el dolor y la brutalidad, existiera un dios, tendría que tratarse, como bien afirmas, de un ente diabólico, una encarnación del mal, un nuevo Mefisto. Ese tú en el que te desdoblas, y con el que dialogas o desde el que te haces preguntas, representa tu mejor aliado, tu único referente. Sin embargo, has dejado de lado las alusiones y construcciones herméticas y has retomado una escritura más esencial y simple donde las preguntas encuentran sus respuestas de forma pausada. Por ello, me ha gustado reencontrarme con tus palabras, acompañarte en tu tránsito por el cielo, el infierno y el desierto, en esas breves escenas que imaginas, sueñas o evocas. Tu libro representa un nuevo viaje, repleto de lucidez, en el que te adentras por caminos más transitables. Como es habitual en tu obra, te inspiras en otros escritores en tu búsqueda de modelos literarios, vitales o trascendentales. Eres un lector a quien le gusta reflexionar sobre la vida, los deseos y las aspiraciones de los otros. Ahora es Tolstói, con quien te encuentras en esa Chechenia despreciada y vilipendiada, al que imaginas escribiendo y luchando, como tú, para dar un sentido social y moral a la vida, al último viaje. Sin miedo Español errante, hijo pródigo: hace años pensabas justamente lo contrario de lo que ahora cuentas. Había un Dios y una ilusión trascendental, una mística y una esperanza. Hoy todo eso ha desaparecido. Sin embargo, lo reconoces sin miedo, aceptando tu evolución, considerando la insignificancia de tus actos y creencias, la búsqueda quimérica de alguna certeza. En tu preparación para el tránsito has decidido desprenderte de todo lo accesorio, aislarte. Sin embargo, los recuerdos y las imágenes del pasado reaparecen y te acompañan una vez más pues no sabes ni puedes vivir sin ellos. Te presentas ahora en tu desnudez vital y mental. Todo se desvanece y deja de tener sentido con el paso del tiempo. El lugar que nos reserva el mundo es efímero. La humanidad repite una y otra vez sus gestos de brutalidad, su deseo de encontrar respuestas. En el fondo de tus palabras resuenan las reflexiones de Calderón (La vida es sueño) y Unamuno (Somos entes de ficción). A pesar de ello, confías esperanzado en el presente y en ese futuro incierto que te aguarda al caer la noche, más allá del horizonte del Atlas marroquí que avistas desde tu terraza. A pesar de los pesares, la belleza del mundo todavía se revela ante tus ojos en cada crepúsculo. Me ha gustado mucho el libro. Te felicito. Un fuerte abrazo.

Article publicat el 28/02/03 a “El Periodico” per Alicia Marina

Falsa expectativa

El novel.lista de la ferida amb el seu país i amb ell mateix està a Telón de boca tan desdibuixat i amagat que amb prou feines se'l sent. O més ben dit, se'l sent però no se'l disfruta gens i, és clar, està a anys llum de la potència i plasticitat d'aquell arravatament que hi havia en les novel.les de la plenitud de Juan Goytisolo, el de Señas de identidad, el de Reivindicación del conde Don Julián o el de la cruesa autobiogràfica dels seus dos toms memorialístics, Coto vedado i En el reino de Taifa. Alguna novel.la recent tenia molt de la convicció d'escriptura de la seva millor etapa, com La saga de los Marx i fins i tot El sitio de los sitios, i tenia també molt de la determinació crítica i el mordent del seu millor assaig de crítica cultural (que no és, per descomptat, el d'anar a més o menys sinó el d'El furgón de cola o, fins i tot, el de Cogito interruptus). No ha estat una bona idea dels editors encapçalar la contraportada de Telón de boca amb una frase massa estupenda sobre el llibre perquè Goytisolo és un gran escriptor i la frase fa despertar l'expectativa d'estar davant, un altre cop, d'aquell gran escriptor. I, de fet, és al revés: aquesta novel.la al voltant de la proximitat de la mort, l'evocació de la infància i la consciència passavolant de la cosa divina serà lectura d'interès només per als que ja s'hagin donat el gustàs de llegir les millors obres de Goytisolo. La prosa d'aquest llibre està cansada, tot i que hi pugui haver algun dels eixos centrals de la seva obra. Espero que cap lector s'acosti a Goytisolo per primera vegada amb aquesta novel.la perquè ho podria pagar molt car. No Goytisolo, és clar, sinó el mateix lector, que potser abandonaria la curiositat per un dels mons novel.lescos més consistents i estimulants de la literatura contemporània espanyola, i això sí que seria un autèntic disbarat.

Article publicat a “La Vanguardia el 05/03/2003 per Juan Antonio Masoliver Ródenas

El sueño de fuga de Juan Goytisolo

Telón de boca representa una nueva etapa, posiblemente la más radical, en un proceso de depuración que ha marcado la escritura de Juan Goytisolo (1931) desde Señas de identidad, cuando dio la espalda a los esquemas tradicionales de la novela. “No quería ser modelo ni estatua. Su tentativa de escapar a una definición o moraleja aceptables respondía a esa voluntad. Su escritura no sembraba pistas sino borraba huellas: él no era la suma de sus libros sino la resta de ellos”, nos dice en un momento determinado. Nos dice o se nos dice, pues estamos ante un monólogo en tercera persona que de pronto se convierte en un diálogo, “la voz condescendía a hablar con él”, entre Dios (o el Gran Canalla, el gran demiurgo, el Desalmado, el tramoyista) y el escritor que a su vez es el doble del propio Goytisolo: “El escrito eres tú y no él. Todo figura en sus páginas”. Muchos de los ingredientes autobiográficos (los veraneos felices antes de la guerra, la muerte de la madre, la senilidad de la abuela, la masía, la esposa Monique, aquí simplemente “ella”, la huida a ciertos barrios de París y luego su huida a Saint Tropez y luego su huida a Marruecos) y las referencias a su personalidad (su natural reserva, su incapacidad para la cosas prácticas, el rechazo a tener hijos) por sernos familiares actúan de puntos de referencia necesarios para entrar en una compleja cadena de relaciones, de símbolos y de significados ocultos que son los que dan la sustancia contextualizadora al texto y los que desnudan al libro de toda anécdota. Telón de boca se sale de los límites de la novela convencional y hasta es su explosiva negación. En este sentido está mucho más cerca de Las virtudes del pájaro solitario, sin su sustancia lírica, que de su reciente y fuertemente autobiográfica Carajicomedia. Hay una historia, la personal de un individuo, que se enmarca en la historia de la humanidad y en la historia del universo. La historia del individuo es la del propio Goytisolo desde su nacimiento hasta su ansiado regreso al claustro materno. La distancia que le separa desde la traumatizada infancia hasta el trauma de la vejez. Y, en el interior de este recorrido, el progresivo desasimiento del mundo y el encuentro con la soledad. Como he sugerido, lo que parecen anécdotas cobran un profundo carácter simbólico. La finca de la infancia evoca la pérdida y también el descubrimiento. De aquel pasado queda, además del profundo sentimiento de orfandad, el recuerdo de la ilusa ilusión del padre de encarrilar a los hijos, que anuncia ya la pérdida de la masía, y “la imagen de padre flaco y doliente” cercano a la muerte. Están, asimismo, los libros de geografía e historia de la biblioteca familiar, que tienen un peso definitivo en su pasión viajera. Las referencias a la juventud son muy escasas. Tras la presencia familiar y lo que hay en ella de pérdida está la presencia de “ella”, también como una pérdida irreparable: una vida que se entiende plenamente al llegar la muerte. Y están asimismo los niños, que representan la felicidad que él no tuvo y la vida que a él se le está acabando. El centro dramático está marcado por la edad, la pérdida de la memoria, la necesidad de probarse que no es viejo, la inminencia de la caducidad. Pero al mismo tiempo se da en el narrador un positivo proceso de desasimiento de raíz mística, una necesidad de huir y de acudir al encuentro de la muerte, de regreso al origen, no sólo al claustro materno sino también a la luz de “las constelaciones familiares de la infancia”. Dos centros completan esta intensa red de relaciones: el apocalíptico presente y Dios, es decir, la historia de la humanidad y su supuesto responsable. En consecuencia, es la humanidad, “esa especie más bien inhumana”, la que ha creado la idea del Gran Desalmado a su imagen y semejanza, y no al revés. Se explica así que la creación sea también “una destrucción de ilimitada y feroz violencia”. En el centro de esta violencia está la figura del cardo mutilado, símbolo de las “guerras, epidemias, hambrunas”, de la apocalíptica destrucción de la naturaleza y de violencia política y social, de los cuerpos mutilados y de la barbarie soldadesca, el cardo que vislumbró en la cuneta de Shanoi y que se relaciona con el que vio Tolstoi cuando decidió huir de todo, también de la vida conyugal con Sofía, e ir al sur, más allá de las Montañas Blancas. También Goytisolo, alentado por unos mismos ideales y por el mismo sueño de fuga, ve la cordillera como un telón de boca tras el cual se oculta la belleza. Desde la terraza contempla la Plaza dormida. “Lo oculto detrás mantenía tenazmente el secreto. La cita sería para otro día: cuando se alzara el telón de boca y se enfrentara al vértigo del vacío.” En este vértigo del vacío está la expresión última de una novela que se convierte en un despiadado retrato de la humanidad y una verdadera ascesis narrativa.

Article publicat a “El País” el 27/04/02 per Rafael Conte

Juan Goytisolo, en un punto y aparte

Se reeditan, quince años después y en un único volumen, las Memorias del escritor barcelonés. Autobiografía exacerbada, terrible y personal, pero objetiva, de su primera etapa. En sus páginas, lo importante reside en el rechazo a todo: desde la familia hasta la sociedad y sus valores, sin excepción. Una oportunidad de apreciar la potencia de su vocación literaria.
A pesar de la expectación con la que fueron -bien- recibidos en su día estos dos primeros volúmenes de las memorias de Juan Goytisolo, Coto vedado (1985) y En los reinos de Taifas (1986), que hasta hoy no han tenido una verdadera continuación como tales, lo cierto es que no se pudieron valorar entonces en lo que comportaban de despedida más que de recuento, lo que suponían, en el ánimo de su autor, de cierre en lugar de apertura. Eso se puede ver ahora con mayor claridad, cuando se reeditan sin apenas cambios y en este único volumen más de quince años después, a la distancia que los sociólogos usan para separar las generaciones entre sí, como si el Juan Goytisolo de la primera época (la que fue de 1954 a 1966) 'reservara' su memoria al finalizar la segunda, la que culminó en 1970 con Reivindicación del conde don Julián, de lo que daba cuenta como si ya hubiera pasado a formar parte de otra generación más, a mediados de los ochenta, pues ahora queda ya mucho más claro que nunca que su mismo autor ha traspasado ya a estas alturas varias generaciones sucesivas y, a diferencia de los rayos de sol con el cristal de la ventana, rompiéndolas y manchándolas sin parar y de modo perfectamente deliberado, como si se instalara en varias y sucesivas generaciones diferentes. Por eso mismo, los escándalos que causaron entonces algunas de sus confesiones (como el de los abusos sexuales de que fuera objeto en su niñez por parte de un tío abuelo) no dejan ahora de sonrojar por su tragicómica inanidad.
Lo importante en verdad de  esta exacerbada y terrible autobiografía no estaba en estas anécdotas irrisorias, sino en su distanciamiento posterior y en la fijación de un proceso de rechazo total y a todo, a su familia originaria, a su propia sociedad, a su cultura, a su tradición y hasta a su patria y todos sus valores sin excepción, los de todos sus lados además, desde los más tradicionales del franquismo y sus aledaños hasta los más liberales y en apariencia progresistas, desde los del comunismo más estalinista hasta los de sus recuelos de disidencias de toda calaña. El hecho de que la rebeldía de Juan Goytisolo hubiera tenido sus causas personales más evidentes y personales, no la configura como simplemente subjetiva, sino que resulta ser de una objetividad tan implacable como autosuficiente. Y lo que sí se ve aquí con transparencia deslumbradora es la potencia de su vocación literaria, que se ha impuesto con tal contundencia no tan sólo hacia su exterior con la elaboración de una obra originariamente torrencial, 17 libros publicados -con 12 censurados- antes de la muerte de Franco, en 20 años, sino hacia su propio interior, conquistando su propia estética personal a base de autoesfuerzo y correcciones sin fin, buscando su propio camino y su escritura por encima de sus éxitos más o menos falsos, negando sus facilidades e imponiéndose por encima de sus dificultades y complejidades y hasta de toda suerte de incomprensiones, lo que a veces le ha resultado mucho más difícil.
Es curioso que, bien aceptado al principio por su rebeldía política, con novelas que hoy apenas reconoce (Juegos de manos, Duelo en 'El Paraíso', Fiestas, la repudiada El circo, La resaca y La isla) y bastante criticadas por su torpeza expresiva, tardó una década en encontrar su primera gran transición con Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián y Juan Sin Tierra, trilogía que le 'recolocó' en la experimentación estilística y su reinstalación en el mundo de la cultura árabe, que se ha convertido ya en su caldo de cultivo total, que hasta traspasa su importante labor periodística, que va del ensayo hasta el panfleto, pero donde alguna de sus obras narrativas traspasan su experimentalismo hasta rozar sus mejores cotas artísticas, como sucede en Makbara, Paisajes después de la batalla, Las virtudes del pájaro solitario, La cuarentena, El sitio de los sitios y la tan divertida y paródica Carajicomedia, donde mezcla autobiografía y cultura de manera tan explosiva como también incomprendida.
Estas Memorias que ahora  vuelve a presentar nos cuenta el cierre de su primera etapa y transición, y hasta declara que a partir de entonces su vida privada carece de interés por lo que volver a ella 'sería redundante', pues de hecho está ya en sus otras narraciones. Eso es verdad, pero la cantidad de 'capas' que la recubren no le librará de toda suerte de exploraciones. España no ha sido demasiado generosa con su reciente obra, que ha sido recibida con hostilidad y peor para nosotros, pues acercarse a su escritura es siempre enriquecedor. Aquí no se le ha dado ningún premio institucional, todos han sido extranjeros, desde el Europalia hasta el Nelly Sachs o el más reciente de la Fundación Octavio Paz, aunque el hecho de que su nombre suene para el Nobel no deja de ser un síntoma de su repercusión en el mundo entero. Y aun cuando se pueda disentir de algunas de sus propuestas periodísticas -como su célebre trabajo contra la cultura oficial española, que perdía con sus dudosos ejemplos las justas razones de sus críticas, pues toda cultura oficial es deleznable, venga de donde venga, aunque siempre haya que distinguir-, otras de sus reivindicaciones, como su defensa de El cautivo enamorado, de Jean Genet, era un trabajo admirable. Y ahora, una vez más, está solo, contra viento y marea, como el pájaro solitario que siempre fue, aunque siga sin explicar del todo sus antiguas relaciones con los situacionistas, un ejemplo que me gustaría conocer mejor y que debería haber entrado en la segunda parte de estas Memorias en las que todavía podemos seguir mirándonos
.

Entrevista publicada al diari “ABC”

Juan Goytisolo: «La mirada del que se sitúa a las afueras es más interesante que la del que está en el centro»

Intensa semana la que Juan Goytisolo ha protagonizado en Nueva York de la mano del Centro Juan Carlos I y el Instituto Cervantes. ABC Cultural ha aprovechado la ocasión para entrevistar a este autor siempre polémico, apasionado y riguroso.

Llueve en Nueva York, perplejo por el esclarecedor frío de abril que le hace a Juan Goytisolo buscar el precario abrigo de un paraguas roto. Sus ojos azules no han perdido curiosidad, y sigue mirando el mundo con extrañeza y compasión. Se sonríe a veces con su reserva, esa que disimula y que no le gusta mostrar ante extraños. El Centro Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York y el Instituto Cervantes de la ciudad varada entre los ríos Hudson y Este le acaban de dedicar una intensísima semana, en la que la figura del historiador Américo Castro, que indagó como pocos en el pasado árabe, judío y cristiano de España, y sobre todo en las causas de la Guerra Civil, ha sido recordada con frecuencia. Desde que a mediados de los cincuenta se fuera de España, Juan Goytisolo no ha pasado nunca más de un mes seguido en la tierra que le vio nacer. «La mirada del que se sitúa a las afueras siempre es más interesante que la del que está en el centro», dice este escritor que a sus sesenta y nueve años acaba de publicar Carajicomedia, en la que demuestra que su ironía sigue tan intacta como la pasión por la escritura.

-¿Hasta qué punto es Américo Castro un alter ego de Juan Goytisolo?
Es obvio. Ha sido, si la palabra maestro tiene algún significado, mi maestro. Empecé a leerlo a principios de los sesenta y cada vez me interesó más. Yo creo que, contrariamente a lo que dice esta crítica canónica de que lo único que le interesaba era rescatar elementos árabes y judíos de la historia de España, lo que creo es que la reflexión de Castro parte de la Guerra Civil española y por qué se produjo, y esto le obligó a reflexionar sobre la historia de España. Una de las cosas que quedan muy claras es que por no haber sabido asimilar lo que ocurrió en nuestra historia estamos condenados a repetirnos hasta que no comprendamos lo que hemos sido. Éste es el motivo principal de mi interés. Gran parte de mis ensayos literarios o político-literarios parten de esta búsqueda, de este conocimiento.
-¿En qué medida la visión historiográfica que Castro tenía de España sigue siendo algo extraña a la imagen que los españoles se han fabricado de sí mismos?
Sigue siendo extraña en las universidades españolas, pero no en Estados Unidos. Prácticamente en todas las universidades es algo que ya ha sido asimilado. La gente está trabajando en un terreno nuevo y dando por supuesto que la visión de Castro forma parte del conocimiento global. En España sigue habiendo una gran resistencia. Esto se ve en tres campos que son como tabúes en la cultura española actual: la resistencia a considerar los tres primeros siglos de la literatura castellana como una literatura mudéjar, de alguna manera. Es absurdo pensar que había un arte mudéjar, pero que no existía una literatura mudéjar y una sociedad mudéjar. El Libro de buen amor es una mezcla de culturas muy distintas. Otro elemento es el no querer aceptar el drama que vivieron los cristianos nuevos, que fue el origen de una serie de formas literarias que de otra manera no hubieran existido. Fue el primer enfrentamiento de un grupo intelectual con un Estado totalitario. Antes del nazismo y del comunismo en el siglo XX se produjo esta confrontación y con estrategias muy distintas: la huida, la evasión, la mística, el enfrentamiento a veces directo, que era casi suicida, y la ironía cervantina. La picaresca es un caso clarísimo de una obra escrita contra un momento en que todo el mundo estaba orgulloso de su linaje. Es el antilinaje. Hay que entender esto. Y la tercera cuestión es la exclusión del tema erótico. Un buen ejemplo es que hace treinta años una obra como La lozana andaluza no se estudiaba en ningún lado. Yo fui el primero en romper el tabú precisamente en la New York University, dando un curso sobre La lozana. El cancionero de burlas, lo mismo. Y citaré otro ejemplo: todo el mundo conoce las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, pero ¿cuánta gente conoce las Coplas a su madrastra? Nadie. Y sin embargo son unas coplas divertidísimas, a veces obscenas, llenas de humor, con una inventiva verbal enorme. En una ocasión le pregunté a Octavio Paz, un hombre lleno de curiosidad cultural, si conocía las Coplas a su madrastra y las ignoraba. Esto indica hasta qué punto se excluye del canon lo que no conviene a la mojigatería, a la norma fijada por el nacionalcatolicismo.
-¿Y Américo Castro es una especie de espejo incómodo en el que no gusta reconocerse por la imagen que pueda proyectar de nosotros mismos?
Sí, es una imagen incómoda, pero tenemos que convivir con ella. Cuando la gente dice que todo esto está superado es evidente que no. Habría que leer lo que se escribió en la Guerra Civil española en los dos lados. En la Antología del fascismo español, de Julio Rodríguez Puértolas, la cantidad de textos antisemitas y antijudíos que aparecieron en aquellos días era impresionante, de una obscenidad apabullante. Por otro lado, si se leen todos los poemas escritos durante la guerra contra los moros, vemos un racismo enorme en la parte republicana. Claro, en la parte nacionalista no escribían contra los moros porque se estaban sirviendo de ellos, eran sus mercenarios. En la parte republicana, con la excepción de Juan Gil-Albert, que escribió un poema muy bello, que decía: «Un muchacho moro (o marroquí), que engañado cayó en el frente de Madrid», se hablaba de morisma salvaje, borracha de sensualidad, que viene a violar a nuestras mujeres y a nuestras hijas, palabras textuales de Dolores Ibárruri. Estas imágenes mentales se han mantenido, como ahora en El Ejido. En un artículo recogí este informe extraordinario sobre los españoles y la inmigración, una encuesta publicada hace apenas dos meses por el Ministerio de Asuntos Sociales, que revela la vigencia tenaz de ciertos prejuicios: la puntuación más baja corresponde a los gitanos, clasificados aún entre los inmigrantes después de cinco siglos y medio de presencia ininterrumpida en la Península. Inmediatamente después, cómo no, los árabes y musulmanes (léase moros), y en tercer lugar, en este singular palmarés de la infamia, agárrese el lector al asiento, nada menos que los judíos. Y yo me pregunto, ¿hay inmigrantes judíos en España? ¿Quién ha visto a un inmigrante judío? Esto demuestra que mientras sigamos con la exclusión del que piense de una manera distinta de nosotros, es lo mismo. Cuando era joven me decían: no se puede ser español sin ser católico. Ahora te dicen que no se puede ser vasco sin ser nacionalista.
-Dos nombres constantes en su reflexión y en su juego de espejos han sido el citado Américo Castro y Blanco White. ¿Después de tanta escritura y tanto tiempo, quién es Juan Goytisolo?
Nadie puede autodefinirse. Es la mirada de los demás la que le configura a uno. No sé realmente quién soy. La verdad es que cuando traduje a Blanco White, a medida que iba descubriendo los textos y los traducía tuve la impresión de que aquello lo había escrito yo, porque la España que él criticaba era la España que me había de alguna manera obligado a abandonar su territorio en la época de Franco. La actualidad de Blanco White es asombrosa y la forma cicatera en que se le trata aún en España es un indicativo de que las cosas no han cambiado demasiado.
-¿En qué medida ha adoptado la figura del transterrado, de quien mira su país desde fuera, en una forma de estar en el mundo? ¿Hay, como se le ha acusado alguna vez, una mirada confortable del que se instala en un balcón exterior?
Lo que más me ha interesado siempre ha sido la posibilidad de ver a mi propio país con intimidad y a distancia. Es la mirada de alguien que conoce muy bien este país, pero se sitúa fuera. Creo que ver tu propia cultura a la luz de otras culturas, tu lengua a la luz de otras lenguas, te da una oportunidad de afinar la percepción. La mirada del que se sitúa a las afueras siempre es mucho más interesante que la de quien se sitúa en el centro. Esto siempre ha sido así. Eran precisamente los cristianos nuevos y los conversos los que veían realmente cómo era la sociedad española. Los cristianos viejos generalmente, por el hecho de existir, ya estaban satisfechos, dentro de la corrección y de lo que debía ser, de la norma.
-Cada vez que se ha internado en los campos minados de la realidad internacional -léase Bosnia o Chechenia- no ha faltado intelectual o escritor que le ha acusado de salirse del tiesto. Además de las razones políticas para ver de cerca y escribir de cerca, ¿qué motivos íntimos le han impulsado a jugarse el pellejo acercándose a mirar donde el dolor es más agudo?
En el caso de Bosnia, cuando empezó a estallar el conflicto, me documenté bastante, y encontré que el nacionalismo serbio tenía un parecido enorme con el nacionalcatolicismo español que llevó hasta la cruzada de Franco. El lenguaje de Milosevic y de la propaganda oficial parecían un remedo del lenguaje de la Falange. Había textos sobrecogedores que se pueden comparar, y dentro de la mitología nacional serbia encuentras equivalencias: la batalla del Campo de los Mirlos es la de Guadalete; el príncipe Lazar, el rey don Rodrigo; el traidor don Julián es el yerno del príncipe Lazar; la Serbia celeste es la España sagrada; el romancero son los pesme, etcétera. Y lo que se ventilaba allí era una lucha entre un concepto que viene de la Revolución francesa, el concepto de la ciudadanía, la condición de ciudadano independientemente del origen étnico y religioso frente a la barbarie de la raza y la sangre, que era el lenguaje de los ultranacionalistas serbios y de los ultranacionalistas croatas. Era obvio que había que defender esta idea en Bosnia puesto que sirve de base a todas las democracias europeas. Lo terrible de mi experiencia fue ver que en lugar de apoyar a los que estaban defendiendo los principios en los que se funda la democracia europea, los de la Unprofor (las fuerzas de la ONU) estaban apoyando descaradamente a los extremistas serbios. En Chechenia partía de un conocimiento previo también amplio, ya que siempre me ha interesado mucho la literatura rusa del siglo XIX, y autores tan distintos como Pushkin, Lermontov y sobre todo Tolstoi, que en la guerra de Chechenia tuvo un papel muy destacado. Por otro lado, había leído las obras de Vincent Monteil y Benningsen y de otros autores acerca de la lucha de los musulmanes de la Unión Soviética, las tarikas o cofradías sufíes que habían opuesto una gran resistencia, y fui allí con estas dos lecturas.
-Pero las lecturas no llevan a alguien a tomar una decisión tan radical como para meterse en la boca del lobo, en estos dos casos.
Como toda persona tengo un montón de defectos, y tal vez uno de ellos sea una cierta inconsciencia. Nunca he tenido miedo físico en estas situaciones.
-¿Pero además del compromiso político, humano, hay alguna otra pulsión, curiosidad, aunque es una palabra que puede resultar obscena en este contexto?
Tengo aversión a los sistemas despóticos y al lenguaje ultranacionalista. Es algo que no soporto. Vivo muy apartado de la lucha política, no me interesa nada, pero lo que sí me moviliza es la xenofobia y el racismo, porque me parece lo peor. La opresión política puede desaparecer, pero los sentimientos racistas son muy difíciles de eliminar. Siempre he dicho que me parece mucho peor el ataque a una persona inocente por el color de su piel o el rizado de su cabello que meter preso a alguien que está luchando por unas ideas políticas y sabe que corre un riesgo y está armado para soportar eso, mientras que el que es agredido en la calle por razones raciales o étnicas me parece que sufre una brutalidad mucho mayor.
-Hannah Arendt habló de tiempos de oscuridad refiriéndose a un momento especialmente dramático de este siglo que nos deja. ¿Cómo definiría los tiempos que ahora vivimos?
Cuando la marea de este siglo se retire creo que va a dejar, o está dejando, un horizonte desolador, un paisaje destrozado, civilizaciones deshechas, un empobrecimiento del ser humano. Ésta es la impresión que tengo. En el solsticio de junio del año 2000, como sucede en las playas bretonas, en lugar de algas y almejas encontraremos el plástico y la inmundicia que estamos sembrando.
-En Carajicomedia parece haberse divertido de lo lindo poniendo espejos en los lugares más inverosímiles, haciendo que textos que parecía que lo habían dicho todo vuelvan a decir como nadie se había atrevido a leer. ¿Sigue la Iglesia siendo una domesticadora de conciencias en España o su magisterio ha pasado a mejor vida?
Nunca he pretendido ser maestro de nadie. Es un ejercicio en primer lugar de autoparodia, y a partir de la autoparodia una parodia de todo. Lo que ocurre en España es que a la gente le gusta reírse de los demás, pero no de sí mismo. Creo que tengo el derecho de hacerlo porque el primer parodiado dentro de Carajicomedia soy yo. He seguido siempre esta norma de tomar mi trabajo muy en serio, pero no tomarme a mí mismo demasiado en serio. Si se mira superficialmente parece que la influencia de la Iglesia no es tan grande. Hay muchas cosas que han cambiado. Pero creo que sí sigue determinando de una manera u otra una serie de conductas, y a veces por lo que no dice. Me ha escandalizado por ejemplo el silencio con respecto a lo que está ocurriendo con los inmigrantes en España. No ha dicho palabra. En esto ha reflejado a toda la clase política, porque durante las elecciones ni siquiera en Almería, ni los candidatos del PP ni del PSOE, han hablado para nada de lo ocurrido en El Ejido. Estoy esperando alguna autoridad eclesiástica que llame la atención sobre esto.
-¿Son sus textos todos sus hijos?
Asumo todo lo que he hecho a partir de Reivindicación del conde don Julián. Hasta Señas de identidad era un miembro más de mi generación. Sería absurdo situarme dentro de una generación porque he seguido una trayectoria propia. Cada escritor es una anomalía.
-La pregunta tiene también otra vertiente. ¿Son de alguna forma sus textos los hijos que ha querido traer al mundo?
Esto es siempre una forma de crear algo, un material que no existe. Por otra parte, actualmente tengo a tres niños en casa en Marrakech, tres niños pequeños, me ocupo de ellos, y me siento con la libertad de no haberlos lanzado al mundo. No tengo esta responsabilidad metafísica terrible de lanzar al mundo tres seres y al mismo tiempo me siento responsable de ellos. Pero con los textos no tengo una relación como de padre e hijo. Funciona hasta que el libro sale, luego ya me olvido. A veces me hablan de un libro que he escrito hace quince años y ya no me acuerdo. Se ha ido de casa y ha desaparecido de mi vida.

Entrevista publicada a “El Mundo” el 13/03/02 per Nuria Azancot

“Prefiero equivocarme por mi cuenta a acertar por consigna”

A orillas de este viejo país ineficiente, Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) resulta nuestro último heterodoxo por vocación y por destino. Sin prejuicios ni temores, su vida se mece hoy en la dulce rutina de Marrakesh. Se levanta temprano, trabaja toda la mañana y no perdona la siesta (“ese maravilloso invento”). Luego, marcha a buscar a sus hijos al colegio, “tres niños marroquís que he adoptado y que me hacen muy feliz”. Al atardecer, va a la plaza de Xemaá el Fná, se sienta en el café “y la gente que quiere viene a hablarme, a consultarme”. Y lee, claro, más bien relee, y escribe, tan libre e insolente como siempre. Ahora, además, está a punto de aparecer Memorias (Península), que reúne sus dos libros de memorias, Coto vedado y En los reinos de taifas.
Lo cierto es que todavía no lo ha visto, así que lo primero que pregunta es si ha salido ya. Está escribiendo, pero se niega a adelantar qué. “Soy terriblemente supersticioso. Jamás comento lo que preparo y cuando acabo se lo envío a Carmen Balcells, porque mientras escribo, el esfuerzo y el texto me pertenecen, y sólo cuando se publica, a los demás”.
NA. Como Memorias. ¿Qué sentido tiene recuperar ahora, en un volumen, Coto vedado y En los reinos...?
JG. Los publiqué en fechas distintas porque la redacción de cada uno de ellos me llevó bastante tiempo y aunque los concebí como obras separadas, existe una unidad que se refleja en este nuevo libro. Son textos autobiográficos sobre mi familia, mis orígenes, mi infancia. Hasta que concebí la idea de Reivindicación del conde Don Julián (1970) y terminé esta escritura autobiográfica, entendiendo que a partir de esta obra mis libros son suficientemente claros como para añadir más. Desde entonces no he vuelto a escribir nada autobiográfico, quizá sólo unas páginas de Carajicomedia, pero porque se trataba de trasponer una experiencia personal en un personaje peculiar, un sacerdote de la Obra, en lugares no santos. Un ejercicio de parodia. En realidad creo que las experiencias sexuales son muy aburridas sin ese elemento de parodia e ironía.
NA. Sí, pero ¿se reconoce en este nuevo libro?
JG. Sí me reconozco. Procuré decir lo más escuetamente que pude mi visión del pasado buscando eludir los dos problemas de los memorialistas desmemoriados: la ocultación de lo propio y el exhibicionismo. Dije lo que quería, con pudor, sin mentiras, sin exhibicionismos. Quizá por eso no cambiaría nada del libro (de los libros) si pudiera. De hecho sólo hizo una corrección en la edición de Galaxia/Guttenberg de En el reino... “porque el primer capítulo tuvo una redacción muy apresurada. En realidad, lo publicado sólo era un borrador, porque mientras lo estaba escribiendo se me impuso con tal fuerza Las virtudes del pájaro solitario que no pude hacer otra cosa. Luego redacté de nuevo ese primer capítulo tal y como debía, pero no porque cambiasen los acontecimientos sino por la redacción. Fuera de esta parodia de Carajicomedia, no he sentido la tentación de recurrir a la autobiografía salvo cuando escribí a la muerte de Monique Lange.
NA. De alguna manera, usted fue un adelantado del “boom” de la literatura de la memoria que triunfa en España. ¿Cree que los autores españoles son sinceros a la hora de enfrentarse al pasado?
JG. Decía antes que el problema de los escritores españoles que escriben memorias es que suelen hablar con gran libertad de los demás y con poca de sí mismos. Por eso, siempre he procurado ser sincero con lo mío, y evitar el chisme ajeno, a menos que tenga un valor significativo o simbólico con respecto a la vida nacional. España carece de una tradición autobiográfica comparable a la de Francia o Gran Bretaña. El único caso que conozco es el de la autobiografía de Blanco White, que yo traduje y que es un antecedente directo de Coto vedado.
NA. ¿Qué importancia tiene en su obra el exilio? ¿Tiene sentido seguir siendo un exiliado hoy?
JG. No me siento exiliado. Lo fui cultural y políticamente, durante el régimen de Franco, y también editorialmente, porque todo lo que escribí entre 1963 y 1975 fue prohibido por la censura, pero desde esa fecha no me siento exiliado en absoluto. El que vive fuera cuenta con una ventaja evidente, la de ver las cosas desde la periferia y esa mirada siempre es más interesante que desde el centro a la periferia. He visto mi cultura y mi lengua a la luz de otras culturas y otras lenguas, y por eso la escala de valores culturales, consensuada por la tradición española y la Academia, me resulta extraña y me ha permitido establecer mi propia escala de valores.
NA. ¿Es apátrida, o mejor, su nacionalidad sigue siendo cervantina?
JG. Para un escritor que ha vivido fuera de España la mayor parte de su vida, la ausencia se suple con un contacto fuerte con la cultura. Yo he vivido siempre en el ámbito de la cultura castellana y he procurado buscar lo que llamo mi propio árbol literario, un linaje o serie de linajes que iluminan mi propia aventura literaria. Como dice Bajtin, una obra que sólo vive en sí se agota, lo que me ha enseñado la importancia de crear una genealogía literaria de autores relacionada con mis propias obras. Así, el Arcipreste de Hita y Makbara; San Juan de la Cruz y Las virtudes del pájaro solitario, o Cervantes con la mayor parte de mi obra. Esta filiación cervantina reviste una importancia capital, por eso he desarrollado mi obra creativa en paralelo con otros escritos y estudios sobre autores marginados como Delicado, y a otros que habían sufrido lecturas limitadas o reductoras, como el Arcipreste, o eran directamente ignorados, como Blanco White. Siempre me he opuesto a esta imagen reductiva de la literatura española ideologizada y que es incapaz de abarcar la enorme riqueza de la cultura española, incluyendo su riqueza semita o la influencia árabe en los tres primeros siglos de castellano.
NA. Ahora que menciona las infuencias árabes, ¿qué papel debe desempeñar España en el orden internacional que nace del 11-S?
JG. Puede desempeñar un papel nulo. Lo ha dejado muy claro Bush en sus discursos: sólo existe una potencia mundial que impone su política a los demás. Se proclama que Europa no cuenta en las decisiones y se asume la responsabilidad total de lo que llama la seguridad mundial contra la amenaza terrorista. Estamos en los inicios de una fase histórica en el que los países de la Unión Europea pesan muy poco para imponer sensatez en las decisiones mundiales. Quisiera que el gobierno español fuera un poco menos servil con los Estados Unidos y menos soberbio con Marruecos.
NA. Pero no sólo son serviles los gobiernos. Los intelectuales callan.
JG. Somos muy pocos y no se nos escucha. Existen unos cuantos intelectuales con libertad de opinión pero tras el 11 de septiembre es muy difícil. Por ejemplo, Susan Sontag escribió tras los atentados un artículo muy valiente y eso le valió ser crucificada. Hay intelectuales como Said o Chomsky que no tienen acceso a la prensa americana. Y en Europa ha habido muy poca reacción, sólo la de los antiamericanos profesionales que conciben los Estados Unidos como la encarnación del mal absoluto. Opiniones matizadas hay pocas.
NA. ¿A qué se debe el complejo de inferioridad español que usted resalta como característico desde el siglo XVIII a nuestros días?
JG. A que había la necesidad de ser europeos como los demás, de alcanzar el nivel de Europa y ese fue el esfuerzo de los ilustrados del XVIII, de los liberales del XIX, de los demócratas y republicanos de la primera mitad del XX. En los últimos decenios ese complejo de inferioridad hacia Europa se ha transformado en superioridad hacia los vecinos del Sur. Los españoles tienen mentalidad de nuevos ricos y nuevos europeos que se manifiesta en el rechazo a los inmigrantes magrebíes, africanos, y, más grave todavía, a los iberoamericanos, sin tener en cuenta la deuda con muchos países que acogieron con generosidad a nuestros trasterrados.
A pesar eso, de la contundencia con que examina la actualidad, sigue echando de menos algo en la cultura española: el humor. Es más, considera que “la falta de humor es uno de los defectos mayores de nuestra cultura”.
NA. Usted ha denunciado los errores de la critica literaria y la escasa calidad de la novela que hoy se escribe en España. Hay quien le relaciona incluso con “La Fiera literaria”....
JG. Me temo que no es algo exclusivo de la crítica y la novela españolas. En el suplemento de Le Monde se elogian libros que se caen de las manos. Es más, creo que la literatura española es mejor hoy que la francesa. En cuanto a la “Fiera literaria”, estoy suscrito y me divierto mucho con sus parodias. Este tipo de revistas son necesarias por muy injustas que sean, porque la vida literaria necesita de un contrapeso crítico. Por muy ácido que resulte.
NA. No todos suscriben eso pero, más allá de la anécdota, ¿qué opinión le merece la novela que se está escribiendo en España?
JG. Puedo hablar con poco conocimiento de causa, porque releo más que leo; releo, por ejemplo, el corpus de la tradición castellana, lo que había leído hace treinta o cuarenta años y que hoy me resulta totalmente diferente. En cuanto a las novedades, estoy a merced de lo que me envían. Siempre pregunto lo mismo a quien me recomienda: si vale la pena releerlo. Si, a pesar de eso el libro es malo, retiro, si no la amistad, sí la confianza literaria.
NA. ¿Qué precio ha pagado o está pagando por su libertad, por decir lo que piensa, aunque sea incómodo con el poder?
JG. No he pagado ningún precio porque se corresponde a lo que deseo. Me ha interesado siempre vivir a mi gusto, y con las personas que quiero, y eso no tiene precio. Cuando debo viajar, o participar en debates, siempre acabo preguntándome por qué pierdo el tiempo. El ceremonial de la vida literaria me es ajeno, pero no tiene mérito, porque eso es lo que deseo.
NA. ¿Incluso cuando publicó un artículo en El País sobre el premio Cervantes en el que criticaba la vida cultural y sus costumbres, aludiendo muy directamente a su periódico?
JG. Incluso. Siempre he procurado escribir con la mayor libertad, porque los escritores no deben estar adscritos a idologías, a camarillas literarias o a un grupo empresarial. Toda mi vida he procurado llevar un combate solitario. Prefiero equivocarme por mi cuenta a tener razón por consigna.
NA. Ahora que menciona las consignas, escribió en Furgón de cola (Seix Barral) que “los intelectuales de izquierda nos hemos preparado para algo y no ha pasado nada”. ¿Está seguro?
JG. Sí. Desde la perspectiva de ahora, si se puede medir el progreso de la especie humana, el período mejor se sitúa entre los años 60 y los 80, cuando el estado propicia una socialdemocracia y una mayor libertad. Desde los años 80 se ha venido abajo. Sigue el progreso técnico y científico, pero el moral se ha desplomado. Vea cómo tratamos a los emigrantes. En los años 50 los españoles se encontraron con las fronteras abiertas, pero hoy el peaje de vida se ha convertido en peaje de muerte.

Links

http://www.cnice.mecd.es/tematicas/juangoytisolo/index.html

Biografia, fòrum sobre l'autor i obres en línia de l'escriptor i assagista.

 

[index] [obres en català][obres en castellà][obres autors estrangers][links][articles][correu]